lunes, 3 de mayo de 2010

Official "On To The Next One" Video! Jay-Z | Swizz Beatz

Apareció en el fotolog de Euge
El videoclip, big industry claramente, gran calidad de imagen, alto presupuesto y demases, incluye fragmentos que son muy parecidos a algunas cosas que se ven por acá (en Buenos Aires. Y en el monitor) bajo el rótulo arte contemporáneo. Inteligentes, creativos usos de recursos muy a la mano. Papelitos que vuelan, cables que se agitan. Bajo presupuesto. Recursos asequibles y un efecto sensible de cierta sofisticación. Arte del que pone al alcance belleza, para cuantos más mejor.
Ahora… en el clip esas imágenes alternan con otros elementos… la iluminación, la nitidez de la imagen, el tipo de edición, y muchos etcéteras que transmiten un mensaje del tipo: para esto se necesita mucha plata y mucho conocimiento, vos no lo podés hacer. Dejalo en manos de los especialistas.
(Y más cuestiones, pero ponele que ahora me fijo en esas)*
* error

Hay una pretendida autonomía del arte que es un gesto decadentista. Un refugio de valores y gustos aristocráticos. Una maniobra por la diferencia que construye fronteras, pedestales, botes salvavidas para los pasajeros de primera.
Entonces, si como artista quiero que el arte se autonomice de la que ahora es su base material e ideológica… Una vía que se me ocurre es el under más radical, trash en serio. No sé si es un buen límite.
La otra, insertarse en otros sistemas de circulación de recursos que excedan el mundo del arte. La industria musical sería uno?
Pero fijate qué perversidad. Apenas el arte ingresa en un sistema industrial (que va a ser obviamente capitalista, sea neo, post, tardo o avanzado), ya sólo por contigüidad sintáctica con los otros elementos queda su sentido tergiversado al punto de convertirse en su opuesto.
...
Como dice un amigo, artista y vecino: no es difícil, es complejo.
Resulta muy complejo desde argumentos enteramente racionales sostener la práctica
Viva la fe! Vivan los artistas! Illogical judgements lead to new experience!

Tengo un par de decisiones por tomar. Dos propuestas cercanas que resolver. Encontrar el lugar desde el que enunciar. Y los interlocutores.
Son los otros artistas? Mi obra, mi acción, va a actuar sobre ellos para luego derramarse sobre el mundo? Es la gente de Buenos Aires, en general?
Lo que acontece, si lo hay, lo hace ahora? Lo hace en la Historia del Arte?
Ponele que presento un proyecto para arteba… a quiénes me dirijo? Qué tengo para hacerles ver? Ponele que hago algo en el balcón, a la calle, de un artista, a quiénes me dirijo? Qué tengo para hacerles ver? Si hago algo para la muestra de una radio, algo para una subasta en el Recoleta, una muestra en un espacio pequeño de dibujantes en San Telmo… a quiénes me dirijo? Qué tengo para hacerles ver?
(desde mi ombligo puedo arrancar para tantos lados que sospecho terminar andando en círculos)
Quizás haya error desde los primeros supuestos, así que agradezco puntos de vista diversos, pacientes lectores

Aparte: el video me encanta
Now freeze. Somebody bring me back some money please
http://www.youtube.com/watch?v=WM1RChZk1EU&feature=channel
...
...
...
el error
primero dormí y después volví a ver el video
no hay papelitos que vuelan ni cables que se agitan
hay citas a obras de arte contemporáneo rrrretop, la calavera de hirst el epítome, en tanto objetos suntuarios y signos de status, junto con el super auto, el super champagne, etc
o sea que no hay ningún cambio de signo y nada al alcance de nadie desde un primer momento
todos los elementos pertenecen al mismo universo desde el vamos

No hay comentarios:

Publicar un comentario