

Gallery weekend Berlín 2011
Infernoesque projekte temporary space

La nullpunktenergie (energía del punto cero), como otros conceptos de la física cuántica, tiene resonancias filosóficas, poéticas y fantásticas. Entre ellas, ideas cosmológicas relacionadas con la energía del vacío y su fuerza gravitacional. La energía del vacío sería tal (la energía de un sistema en reposo nunca es igual a cero, imaginate entonces la de algo tan gigante) que curvaría el espacio alrededor y nuestro universo conocido sería otro. Pero resulta que lo que sucede a niveles micro, a niveles macro ni pelota. Heisenberg y sus incertidumbres refuerzan mis principios entonces de que es la acción humana la que... bueno, no voy a explicar mis teorías en detalle aquí y ahora, tendría como mínimo que repasar mis apuntes y resolverme a doctorarme de una buena vez, pero muy brevemente el asunto que me interesa es que en este terreno, una vez más, la ciencia se encuentra con la paradoja y sus difusos límites con la poesía quedan expuestos de modo flagrante. El asunto es que llego a ese lugar y me encuentro con semejante vacío, con ese efecto tan mirrorish... (allá inglés all the time. Ich spreche deutsch nitch)

Nótese la perfección en la factura de las carpinterías de Berlín del Este...Todos los ángulos rectos son efectivamente rectos!
La segunda obrita fue una tentación: ponerlo a Lozza frente a Rosa Luxemburg, en estos días, lo concreto, lo abstracto y lo real, como diría Cerviño, y esas cosas. Pero hay una componente irónica quizás que se desliza que no me copa nada. Veremos cómo sigue
Rosa-Luxemburg-Platz
Muchas gracias a Olaf, Johannes, Guido, Rafael, Alicia, Gala, Andrés, Bea, Ana, Gregor, Flor, Iri, Inga, Sönke y todos mis amigos!!!
Muchas gracias a Olaf, Johannes, Guido, Rafael, Alicia, Gala, Andrés, Bea, Ana, Gregor, Flor, Iri, Inga, Sönke y todos mis amigos!!!

La muestra
El espacio cuando llegamos. Un departamento en primer piso, justo en la esquina, con una planta rarísima y una pared divisoria con un orificio importante
La nullpunktenergie (energía del punto cero), como otros conceptos de la física cuántica, tiene resonancias filosóficas, poéticas y fantásticas. Entre ellas, ideas cosmológicas relacionadas con la energía del vacío y su fuerza gravitacional. La energía del vacío sería tal (la energía de un sistema en reposo nunca es igual a cero, imaginate entonces la de algo tan gigante) que curvaría el espacio alrededor y nuestro universo conocido sería otro. Pero resulta que lo que sucede a niveles micro, a niveles macro ni pelota. Heisenberg y sus incertidumbres refuerzan mis principios entonces de que es la acción humana la que... bueno, no voy a explicar mis teorías en detalle aquí y ahora, tendría como mínimo que repasar mis apuntes y resolverme a doctorarme de una buena vez, pero muy brevemente el asunto que me interesa es que en este terreno, una vez más, la ciencia se encuentra con la paradoja y sus difusos límites con la poesía quedan expuestos de modo flagrante. El asunto es que llego a ese lugar y me encuentro con semejante vacío, con ese efecto tan mirrorish... (allá inglés all the time. Ich spreche deutsch nitch)

Nótese la perfección en la factura de las carpinterías de Berlín del Este...Todos los ángulos rectos son efectivamente rectos!
La segunda obrita fue una tentación: ponerlo a Lozza frente a Rosa Luxemburg, en estos días, lo concreto, lo abstracto y lo real, como diría Cerviño, y esas cosas. Pero hay una componente irónica quizás que se desliza que no me copa nada. Veremos cómo sigue
No hay comentarios:
Publicar un comentario